Villestro esconde la mayor muestra de arte rupestre de Compostela
El colectivo A Rula ha descubierto más de 20 petroglifos en la zona
La historia está llena de hallazgos en los que la casualidad ha tenido mucho que ver. Este es el caso, en parte, del descubrimiento que el colectivo cultural A Rula ha hecho en la parroquia compostelana de Villestro, en el lugar de A Portela, cerca del Camino de Fisterra.
Por esta zona, de la que ya tenía constancia de su importancia prehistórica, paseaba Luis Leclere, presidente de A Rula, con su perra Loba, que eligió una piedra para descansar. Y esa roca, ahora catalogada por la asociación como uno de los petroglifos de San Miguel, forma parte de al menos una veintena de piedras con símbolos de arte rupestre en una concentración tal que según sus descubridores es el conjunto neolítico más importante de Santiago, y posiblemente también de toda la comarca.
Tras este hallazgo, al que la asociación A Rula llegó tras localizar otros restos en una zona cercana, los arqueólogos del colectivo se pusieron en contacto con otros expertos, que confirmaron la trascendencia del hallazgo.
Este grupo cultural resalta que parte del patrimonio prehistórico de la zona permanece oculto por la maleza y hasta por los escombros. Y para el que se ve, lo cierto es que es necesaria una mirada mínimamente experta, aunque cuando cae la noche los dibujos se perciben con muchísima más nitidez.
En las piedras de A Portela abundan desde los diseños más toscos, a diseños de etapa de la dominación romana e incluso la Edad Media. Una de las particularidades son los dibujos rectangulares, que no son muy habituales en el arte rupestre.
Concentración parcelaria
La asociación resalta que el monte que esconde tamaño legado está ahora en proceso de concentración parcelaria, lo que podría permitir que el monte en cuestión quedase catalogado como una masa común para preservarlo y darlo a conocer como un elemento histórico más.
documentación
A la espera de las administraciones
El colectivo A Rula ha notificado su hallazgo al Ayuntamiento de Santiago para que tome las medidas necesarias para frenar el deterioro de una zona por la que recientemente se organizó una ruta en bicicleta de alta montaña, que pasó a escasos metros de una de las piedras «inzada de motivos prehistóricos» y que bien pudo haberse estropeado.
Ante la falta de respuesta, A Rula notificó su descubrimiento a Patrimonio que sí les contestó agradeciendo su trabajo, pero sin que hasta la fecha sepan si las administraciones implicadas en la preservación del patrimonio han tomado medidas. El nombre de A Rula procede, precisamente de la zona del hallazgo, A Devesa da rula, en A Portela de Villestro.